8 errores comunes de páginas web y cómo solucionarlos
Realizar una auditoría técnica en tu sitio web es una cosa, pero en realidad corregir los errores encontrados como resultado de esa auditoría es otra historia. Afortunadamente para la mayoría de los propietarios de negocios, la mayoría de estos errores del sitio web son sorprendentemente fáciles de solucionar … siempre y cuando sepas por dónde empezar.
Por lo tanto, hemos reunido una lista de algunos de los errores más comunes del sitio web que con los que nos hemos topado en nuestra experiencia con auditorías técnicas y evaluaciones del sitio web y a continuación te indicaremos pasos que puedes seguir para solucionarlos.
Índice
1. Errores HTTP
Los errores HTTP pueden llegar a ser una gran frustración para los visitantes del sitio web. ¡Todos los hemos experimentado y sabemos de primera mano lo molesto que puede ser navegar por un sitio web y luego ¡BAM! Nos encontramos con un error HTTP.
Estos errores son mensajes del servidor web que indican que algo salió mal. A continuación vamos a mostrarte cuales son los más comunes:
401 (Unauthorized): Este error ocurre cuando alguien intenta acceder a una página para la cual no está autorizado. Por lo general, puede corregir este error revisando la URL de la página que está causando el error; es posible que el enlace en el que se hizo clic sea solo para usuarios autorizados (por ejemplo, usuarios que tienen inicios de sesión con un ID de usuario y contraseña válidos).
403 (Forbidden): Este error aparece cuando un servidor no completa una solicitud porque un usuario no puede acceder. Ligeramente diferente a un error 401, un error 403 reconoce que un usuario puede iniciar sesión con un ID de usuario y contraseña válidos, pero no tiene autorización para acceder a la página específica. Normalmente, esto significa que el usuario tiene acceso otorgado por el administrador del sitio web, pero no para esa página en particular.
404 (Not found): Este error es uno de los más comunes. El error 404 se produce cuando un usuario intenta acceder a una página web que no existe (o que ya no existe). Las causas de este error pueden deberse a enlaces rotos, URL incorrectas o una página redirigida que ya no es válida. Sin embargo, este error se puede solucionar fácilmente revisando los errores de rastreo de Google Search Console y enviando redireccionamientos de enlaces rotos para estos errores en WordPress u otro sistema de administración de contenido, o haciendo que sus desarrolladores web agreguen las redirecciones por ti.
500 (Internal Server Error): Este error es definitivamente el error más visto, y es prácticamente un mensaje de error genérico para cualquier tipo de error interno del servidor que no se puede definir fácilmente. Este error generalmente se puede solucionar cuando el usuario carga de nuevo la página en su navegador web con la tecla F5 (si el error está relacionado con que el servidor está ocupado y no puede procesar las solicitudes lo suficientemente rápido), eliminando las cookies o visitando la página en otro momento, posiblemente cuando el servidor no esté tan sobrecargado. Sin embargo, si esto no elimina el error. debes ponerte en contacto con tu proveedor de hosting para hacer un seguimiento del mismo para detectar que lo origina: problema de configuración del servidor, plugins incompatibles, etc.
504 (Gateway timeout): Un error 504 significa que se acabó el tiempo de espera de la puerta de enlace (gateway), que aparece cuando un servidor no recibe una respuesta oportuna de otro servidor cuando intentaba cargar la página. La mayoría de las veces este problema no es culpa de un sitio web, pero hay algunas maneras de solucionar el error. Si es el resultado de una base de datos dañada y el sitio web está en WordPress, puede instalar y ejecutar WP-DBManager para reparar y optimizar su base de datos. También podría ser un problema relacionado con el archivo .htaaccess dentro de WordPress. O puedes intentar ponerte en contacto con tu empresa de alojamiento (hosting) para ver si el problema es de su lado.
2. Metadatos largos
Se supone que los títulos de las páginas deben decir a los visitantes de qué trata la página que están visitando, y ese título será cortado por la mayoría de los motores de búsqueda y navegadores web si supera los 70 caracteres. Del mismo modo para las meta descripciones, el recuento de caracteres alcanza un máximo de 155 ; cualquier palabra que exceda ese conteo se eliminará y se reemplazará con un «…», que no es tan atractivo para la audiencia que visita el sitio.
Afortunadamente, existen soluciones fáciles para estos dos errores de SEO, e implican un brainstorming (o lluvia de ideas) para encontrar títulos y descripciones ricos en palabras clave que brindan una descripción concisa pero detallada de lo que trata cada una de las páginas.
3. Falta el texto ALT en las imágenes
Los motores de búsqueda procesan el texto más fácilmente que las imágenes, por lo que es probable que omitan tus imágenes si les faltan etiquetas de texto ALT.
Afortunadamente, esta es otra solución fácil: simplemente haz una revisión a través de las imágenes en WordPress o en su otro sistema de administración de contenido y agrega títulos descriptivos abundantes en palabras clave a cada una de las imágenes de su sitio web. Para facilitar este paso en muchos sistemas de administración de contenido, asegúrese de nombrar bien sus imágenes antes de cargarlas.
4. Nombre de dominio vencido o caducado
Los motores de búsqueda prefieren mostrar resultados de sitios web activos y larga duración. Tener su nombre de dominio registrado durante varios años muestra un compromiso con su negocio, su sitio y su contenido.
Revisa tu registro de dominio actual y renuévalo anualmente para asegurar que tu sitio no se considere spam.
5. Contenido duplicado de la página
El contenido duplicado compite entre sí en tu sitio web y hará que los motores de búsqueda sólo muestren resultados para una de las páginas, en lugar de todas.
Revisa la sección «Mejoras de HTML» de la Search Console de Google y revisa todas las etiquetas de título duplicadas o meta descripciones y cámbialas para que cada una sea única. Incluye palabras clave en tus reescrituras y, como se mencionó anteriormente, asegúrate que los títulos no tengan más de 70 caracteres y las descripciones no más de 155 caracteres.
6. Formularios largos
Si tienes configurados formularios de conversión en tu sitio web (como: «envía tu información y uno de nuestros representantes de ventas se pondrá en contacto») deben ser lo suficientemente concisos como para que tus visitantes los puedan rellenar fácilmente. Dado que los formularios de conversión están destinados a recopilar datos suficientes para calificar a los clientes potenciales y luego, para que las empresas puedan ponerse en contacto con esos posibles clientes potenciales, considera acortar sus formularios para solicitar solo la información necesaria.
7. Texto demasiado largo / Texto demasiado corto
Este error común es uno que Ricitos de Oro (la del cuento “Ricitos de Oro Y los tres osos”) entendería: no deseas demasiado texto en tus páginas web y tampoco quieres muy poco texto … quieres que el texto de tu página web sea el correcto . Una página con muchas palabras y saturada corre el riesgo de parecer spam y abrumadora para los visitantes, y una página escasa hace que su sitio se vea poco profesional, inacabado y un bajo recuento de palabras podría afectar negativamente tu SEO.
Revisa todo el contenido de la página para asegurarte de que tenga una gran cantidad de palabras clave y brinde a los visitantes información imprescindible sobre tus productos o servicios, y evita agregar texto solo por el hecho de agregarlo.
8. No hacer uso de el análisis
Tu cuenta de Google Analytics y la cuenta de Google Search Console son un cofre del tesoro de información importante. Los datos que provienen de esas cuentas deberían ayudarte a comprender todo lo que necesitas hacer o en que enfocarte para maximizar el tráfico de tu sitio web y las tasas de conversión.
¿Has experimentado una desaceleración repentina en las conversiones del sitio web? Acceder a los análisis de tu sitio web puede ayudarte a comprender estos problemas y más: tal vez un enlace al sitio web está roto o el rendimiento de tu sitio es más lento de lo normal, lo que hace que cada vez más personas abandonen tu sitio poco después de llegar a él.
En lugar de confiar en el instinto o las conjeturas sobre lo que podría estar causando la desaceleración del tráfico en tu sitio web, una simple revisión de tu cuenta de Google Analytics o Search Console generalmente puede señalar el problema de inmediato … y los pasos enumerados anteriormente deberían ayudarte a solucionar problemas y corregir esos problemas para que el sitio web sea funcional y esté optimizado y listo para los visitantes.
Si necesitas ayuda para procesar una revisión detallada de tu sitio web actual o su estrategia general de marketing, contáctanos para una consulta gratuita por uno de nuestros especialistas.